Ámbitos de planificación hidrológica en la CAPV
En la CAPV se diferencian tres ámbitos de planificación o demarcaciones hidrográficas, distribuidos dos de ellos en la vertiente cantábrica (Demarcaciones Hidrográficas del Cantábrico Oriental y del Cantábrico Occidental) y el otro en la vertiente mediterránea (Demarcación Hidrográfica del Ebro).
La Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental incluye dos ámbitos competenciales de planificación: por un lado las Cuencas Internas del País Vasco cuya competencia en materia de aguas recae en la CAPV a través de la Agencia Vasca del Agua y, por otro, las cuencas intercomunitarias de esta vertiente cantábrica, de competencia estatal a través de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
La Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental tiene en el País Vasco una reducida expresión, las cuencas vizcaínas del Karrantza y Agüera. Se trata de una demarcación de competencia estatal ejercida a través de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Por último, la Demarcación Hidrográfica del Ebro, también de competencia estatal estatal ejercida en este caso por la Confederación Hidrográfica del Ebro, afecta en el ámbito del País Vasco a la mayor parte de Álava/Araba extendiéndose además por una exigua porción de los territorios históricos de Bizkaia y Gipuzkoa.
Cada uno de estos ámbitos de planificación cuenta con su plan hidrológico y, por tanto, son tres los planes hidrológicos en la CAPV.
- Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental 2015-2021
- Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental 2015-2021
- Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro 2015-2021