Ir al contenido

Fondos Next Generation URA

La Agencia Vasca del Agua como Ente Público de Derecho Privado dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco es beneficiaria de los recursos europeos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en los siguientes componentes y líneas de inversión:

Componente 5: Preservación del litoral y recursos hídricos

  • Línea de inversión C5.I1. Materialización de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras (DSEAR)
    • Sub-proyecto: Plan de saneamiento y depuración para aglomeraciones menores de 5.000 habitantes-equivalentes
    • Sub-proyecto: Plan para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios.
  • Línea de inversión C5.I2. Seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación
    • Sub-proyecto: Restauración de ecosistemas fluviales y reducción del riesgo de inundación
  • Línea de inversión C5.I3. Transición digital en el sector del agua
    • Sub-proyecto: Digitalización del ciclo del agua

Proyectos

Por otro lado, URA también colabora en los siguientes proyectos llevados a cabo por otras instituciones

Adicionalmente, se dispone de un buzón electrónico de denuncias específico (buzon-mrr@euskadi.eus (abre en nueva ventana)) habilitado por el Gobierno Vasco para atender denuncias relacionadas con Actuaciones financiadas con el MRR.

Más información: Fondos Next Generation en Euskadi (abre en nueva ventana)

Plan antifraude

Prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses

El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dispone en su artículo 22 que es una obligación de los Estados miembros la protección de los intereses financieros de la Unión Europea incluyendo tomar las medidas oportunas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

Para hacer efectivas las iniciativas planteadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las Administraciones Públicas deben adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de agilización se establecieron mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, en el desarrollo de un Sistema de Gestión que facilita la tramitación eficaz de las solicitudes de desembolso a los Servicios de la Comisión Europea, se ha aprobado la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En su artículo 6 exige la redacción de un plan de medidas antifraude para cada organismo gestor de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) con el objetivo de asegurar la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

Fecha de última modificación:

Buscar en URA