Paso 1. Seleccionar puntos de muestreo. | |
Opción A. Mediante desplegables de la zona izquierda. Se deben seleccionar los puntos de muestreo combinando los diferentes criterios disponibles. Si no se selecciona ningún elemento en el criterio Por nombre de muestreo se cargarán todos los puntos de muestreo resultantes del resto de filtros seleccionados. |
|
![]() |
|
Opción B. Mediante la herramienta de selección del visor geográfico. Usando la herramienta de selección, se puede seleccionar uno o varios puntos de control en el mapa, de forma independiente a los criterios de la opción A. |
|
![]() |
|
El resultado de la selección se muestra en la zona derecha. | |
Paso 2. Seleccionar parámetros. | |
Una vez seleccionados los puntos de muestreo en el paso 1, se deben seleccionar los parámetros combinando los diferentes criterios disponibles en los desplegables de la zona izquierda. Si no se selecciona ningún elemento en el criterio Por nombre de parámetros se cargarán todos los parámetros resultantes del resto de filtros seleccionados. |
|
![]() |
|
Paso 3. Consulta de datos. | |
Una vez seleccionados uno a varios puntos de muestreo y uno a varios parámetros se procede a la consulta de datos. | |
![]() |
|
Paso 4. Selección de periodo de consulta. | |
Se debe seleccionar la fecha inicio y fecha fin de los datos a obtener | |
![]() |
|
En la parte inferior se resume la selección realizada en los pasos 1 y 2. | |
![]() |
|
Paso 5. Resultados analíticos e información geográfica. | |
![]() |
|
Los resultados analíticos, se muestran en pantalla de modo tabulado. | |
![]() |
|
![]() |
|
Adicionalmente, podrá consultarse la información geográfica (puntos de muestreo). | |
![]() |
|
Paso 6 Exportar datos. | |
![]() |
|
Los resultados pueden exportarse a xml, xls o pdf o visualizarse en forma de gráfico dinámico | |
![]() |
|