Evaluación preliminar del riesgo de inundación (E.P.R.I)
La Evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI) constituye la primera fase de aplicación de la Directiva de Inundaciones. El objetivo fundamental de este documento es hacer un diagnóstico general del riesgo de inundación en la demarcación y delimitar las denominadas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), que son las zonas del territorio en las que existe un riesgo potencial de inundación significativo. La EPRI es un documento de gran importancia porque define los ámbitos en los que se centran las dos fases posteriores de aplicación de la Directiva de Inundaciones.
En 2011 se aprobaron las EPRIs de las tres demarcaciones hidrográficas en las que se reparte la CAPV. En total, se definieron 94 ARPSIs en este primer ciclo de aplicación de la Directiva de Inundaciones: 76 ARPSIs correspondientes a la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental y 18 a la Demarcación Hidrográfica del Ebro. La Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental no incluye ninguna ARPSI dentro del territorio de la CAPV.
La Directiva de Inundaciones establece que los documentos que la desarrollan deben revisarse y actualizarse cada seis años, en coordinación con los ciclos de seis años de planificación hidrológica. Las EPRIs de las tres demarcaciones fueron revisadas y actualizadas en 2018 (segundo ciclo) y en 2024 (tercer ciclo).
La Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental tiene un ámbito de cuencas intercomunitarias de competencia estatal y otro ámbito de cuencas internas en el que la competencia es ejercida por la Comunidad Autónoma del País Vasco. Debido a ello, la EPRI de esta demarcación, al igual que el resto de los documentos que desarrollan la Directiva de Inundaciones, es elaborada y tramitada de forma coordinada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua. A continuación se muestran los documentos que componen la EPRI de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental correspondientes al tercer ciclo.
- Memoria (PDF, 5 MB)
- Anexo 1 – Registro de eventos de inundación (PDF, 483 KB)
- Anexo 2 – Mapa guía de localización de ARPSIs (PDF, 1 MB) (PDF, 6 MB)
- Anexo 3 – Fichas de las ARPSIs (PDF, 61 MB)
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) y la Agencia Vasca del Agua-URA, en calidad de administraciones hidráulicas de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, sometieron conjuntamente a consulta pública por un período de tres meses la documentación correspondiente a la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) de tercer ciclo en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. Las alegaciones recibidas durante ese período son analizadas y contestadas en el siguiente informe, elaborado de forma conjunta por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua.
Tras la fase de consulta y su tramitación final, la EPRI de tercer ciclo fue aprobada en los dos ámbitos competenciales de la demarcación:
La información relativa a las EPRIs del resto del territorio de la CAPV puede consultarse en las páginas web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y de la Confederación Hidrográfica del Ebro